MARIO ZEPEDA JACOBO

FICHA BIOGRAFICA.

 

Actualmente pensionado del Banco Nacional de México.

AFINTEGRAL. Abrí un despacho en 2002, para promover el desarrollo empresarial
mediante la consultoría en la elaboración de proyectos de inversión y planes de
negocios a las empresas que requerían financiamiento, fondos de apoyos federales y
estatales a los cuales la mayoría no tenía acceso.

CLUSTER DEL VINO El desarrollo de la industria vitivinícola me pareció muy
importante, motivo por el cual, por medio de AFINTEGRAL presenté a Sagarpa el
proyecto para crear y desarrollar el Clúster del Vino, denominado Sistema Producto Vid
de Baja California durante 2004 al 2010. Con la participación de diversos actores derivó
en la hoy conocida Ruta del Vino

Algunos proyectos relevantes fueron:

Organización de productores. El primer paso fue organizar a los productores de uva para
vino y agregar valor a su materia prima, se promovió estableciendo talleres para
producir su propio vino y crear nuevas vinícolas.

Sistema Producto Vid. Constituí la A.C. Sistema Producto Vid de Baja California, teniendo
como asociados a los productores de uva y a las vinícolas.

Geo posicionamiento de Viñedos: un programa por medio del cual fue posible consultar
vía internet, la ubicación de todos los viñedos del estado, la producción de uva y los
volúmenes de vino producido por temporada.

Promoción comercial del Vino de Baja California: Dar a conocer en todo el pais y
promover el consumo de vino de mesa se logró mediante la participación en diversos
eventos regionales, nacionales e internacionales.

Enciclopedia del Vino: No teníamos ningún producto para presentar a la industria
vitícola a visitantes, a funcionarios y publico en general, por lo que creamos la
enciclopedia del vino. Fue un proyecto inédito que benefició a las vinícolas del Estado,
dando a conocer las vinícolas y sus etiquetas en todas las promociones.

Museo del Vino: No contábamos con un sitio donde se diera a conocer a la industria en
general, historia, sus procesos, etc., acudimos a museos en europa y posteriormente
presentarmos el proyecto al gobierno del estado que fue cristalizado con la
construcción del Museo de la Vid y el Vino.

Reunión de Trabajo de seis comisiones del Congreso de la Unión: sesionaran en la cava
de la vinícola Domecq las comisiones de: Hacienda, Agricultura, Turismo, Ciencia y
Tecnología, Recursos Hidráulicos y de Economía; obteniéndose diversos beneficios en
todas las áreas, excepto en la de Hacienda con el IEPS al vino de mesa.

Acceso a financiamientos y fondos de fomento: Abrir el acceso a financiamientos y
apoyos federales y estatales fue un factor importante para el desarrollo de la
vitivinicultura de Baja California, lo que propició el incremento de viñedos y la creación
de múltiples vinícolas con equipos e instalaciones modernas.

En el año 2010 terminaba el proyecto Sistema Producto Vid, el organismo había
madurado para ser atendido directamente por los productores, por lo que me me
enfoque en nuevos proyectos.

CANACINTRA : En 2010 fui invitado a participar en la Canacintra Ensenada, primero
como Secretario del Consejo, y a partir del 2012 fui electo presidente.

Presidente de Canacintra: Me desempeñé como Presidente durante tres periodos de
2012 a 2015. Obtuve el nombramiento de Vicepresidente del Consejo Directivo
Nacional de la zona Noroeste en 2013-2014 y 2016 - 2017

Salón de Industriales.. Ampliación de Instalaciones: Un paso importante fue habilitar un
salón de usos múltiples para realizar eventos con capacidad de hasta 500 personas, que
a la vez generara recursos financieros a la cámara.

Finanzas sanas. Un manejo de presupuesto austero y otras medidas como el Salón de
industriales permitió que la cámara transitara con resultados positivos durante esta
gestión

Programa “ELIJO LOCAL”: que consiste en dar preferencia al consumo de productos
elaborados en la región en vez de los importados con la finalidad de fortalecer el
mercado interno y la generación de empleo regional.

Abastecimiento de Agua: El problema del agua es recurrente por lo que convocamos en
2014 a expertos y ciudadanía en general para realizar un Foro del Agua, cuyos
resultados se presentaron al gobernador en turno. En esta administración se obtuvo el
flujo inverso, desaladora y el Plan Hídrico Estatal (2018)

Colapso de la carretera Escénica: Demandamos a los tres órdenes de gobierno
restablecer la carretera escénica y construir un atajo.

Alumbrado público: Interpusimos una demanda de nulidad por concesionar el
alumbrado público de Ensenada.

Homologación de la gasolina: participamos en el reclamo social para homologar el
precio de la gasolina ante el subsecretario de Ingresos de Hacienda.

Pavimentación del Bulevar Costero de Ensenada: Por conducto de la Administración
Portuaria Integral solicitamos a la SCT reponer el pavimento hidráulico del Bulevar
Costero. Esta obra fue licitada, programada y terminada en 2015.

CONSEJO CIUDADANO BC: Una vez concluida las responsabilidades en la Canacintra y
con base a la dificultad para lograr que los ciudadanos participen activamente en la
solución de los problemas, desarrollamos un proyecto de participación ciudadana, que
finalmente concluye en la constitución de la Asociación Civil Consejo Ciudadano para el
Desarrollo Económico y Social de Baja California.

Libro “EL PODER CIUDANO” Para establecer las bases constitutivas, motivaciones y una
serie de reflexiones publiqué el libro denominado El Poder Ciudadano, donde se
incluyen los objetivos, la organización de la A.C., como participa la ciudadanía,
propuestas para mancipo y congreso y diversas reflexiones de la situación del pais
hasta 2017.

Candidato Ciudadano Independiente. Dentro de las acciones relacionadas con el
Desarrollo Político del Consejo Ciudadano BC tomamos el acuerdo de apoyar a los
candidatos ciudadanos independientes. La asamblea me consideró indicado para
postular un Candidato Ciudadano Independiente, sin embargo, no logramos superar el
obstáculo de INE.

Agua para Ensenada. Promovimos y participamos en diversos eventos y
manifestaciones en 2015 ; exigimos Agua para Ensenada al Gobernador Kiko Vega dada
la crisis que nuevamente se presentaba en Ensenada. El pueblo os lo demanda:.. Agua
para Ensenada.

Eliminar plurinominales y presupuesto austero. Dentro de las propuestas para los
diputados se les requirió eliminar a los diputados conocidos como plurinominales y
reducir el costo del congreso, quizá uno de los mas caros del pais. Así mismo al
municipio ciudadanizar las principales dependencias con una supervisión ciudadana.

Reclamamos al propio congreso estatal por el despojo que hicieron de terrenos que le
fueron concedidos a Rosarito, esto en la última sesión del congreso de 2016.

Abrogar Ley del Agua. En enero 2017 promovimos en Ensenada la organización de las
marchas en contra de la ley del agua de Kiko Vega y los gasolinazos de Peña Nieto,
logramos que dicha ley fuera abrogada.

Posteriormente elaboramos una propuesta de nueva Ley del Agua la cual se encuentra
en proceso inclusive la de nivel nacional.

Círculos ciudadanos. Para organizar a la ciudadana desarrollamos diversos círculos
ciudadanos especialmente para seguridad con buenos resultados.

Hospital del IMSS . Durante mayo 2017 y posteriormente en 2018 Levantamos encuesta
de inconformidades por los servicios del IMSS, demostrando fehacientemente el
colapso de dicho instituto. En coordinación con CANACINTRA logramos que se
reactivara el presupuesto para un nuevo hospital y se promovió obtener un terreno
idóneo. Actualmente en 2023, ya se iniciaron los trabajos de construcción del hospital.

ENSENADA ES FRONTERIZA. En septiembre 2018 promovimos manifestaciones y
recabamos firmas para integrar a Ensenada a la Zona Fronteriza, ya que de no ser así se
precipitaría un daño económico y social muy fuerte; esto lo logramos después de tener
una entrevista con el presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador quien entendió
y aceptó nuestra solicitud, finalmente nos incluye en la zona fronteriza.

Pavimentación de vialidades. Promovimos en 2019 la pavimentación del
fraccionamiento Valle Dorado, solicitamos al gobernador Jaime Bonilla reparación de
vialidades principales de Valle Dorado y la ampliación del Blvd Zertuche, lo que
actualmente se ha logrado.

COMISION CIUDADANA DEL AGUA En septiembre 2021 constituimos la Comisión
Ciudadana del Agua en Ensenada derivada de nuestra inconformidad contra la
municipalización del agua en el estado, que promovió el gobernador Bonilla; finalmente
se logro revertir y abrogar dichas leyes que trasladaban pasivos y responsabilices a los
municipios técnicamente quebrados.

Ley de ingresos inconstitucional. En diciembre 2021, observamos que la ley de ingresos
de Ensenada contenía excesivos incrementos de predial, ya que agregaba el valor de las
construcciones para dicho calculo; promovimos manifestaciones para eliminar dicha
ley y exigimos al congreso no se autorizara, sin embargo solo se logró reducir el
incremento del 35 al 17.5%

Amparos contra el predial. En enero 2022 promovimos amparos contra dicha ley de
ingresos, en particular contra el excesivo incremento del predial, logramos ganar
prácticamente todos los amparos contra el municipio.

Foro del Agua Tecate. En septiembre 2022 llevamos a cabo un FORO DEL AGUA en
Tecate para analizar la problemática que nuevamente se presentaba con el tema del
agua a nivel estatal, considerando que es un sistema estatal y no solo de Ensenada.

Comisión Estatal Ciudadana del Agua. En dicho Foro se constituye esta comisión estatal.

COMISARIO CIUDADANO. La falta de atención durante varias administraciones
estatales al problema del agua es evidente ya que los organismos operadores se
encuentran en situaciones deplorables, así como la infraestructura, tratamiento de
aguas residuales etc., y sobre todo, sin proyectos y plan de largo plazo.

Cuando nos hemos manifestado se han obtenido soluciones parciales, pero no podemos
hacerlo de forma permanente; por lo tanto presentamos una iniciativa ciudadana para
incluir en los organismos operadores un Comisario Ciudadano, con facultades y
obligación de intervenir a los organismos operadores en todos aspectos, financieros, de
operación y de planeación. Y atención a los usuarios.

Posteriormente en 2023 se constituye la Comisión Ciudadana del Agua de Tijuana y se
integra a la Comisión Estatal, con representaciones de Mexicali, Ensenada, Tecate,
Tijuana.

Hasta agosto se realizaron diversas reuniones en Tijuana donde se analizaron las
propuestas de proyectos de SEPROA presentadas en abril 2023 y se elaboró un
documento con análisis y propuestas para resolver de fondo el problema del agua en
Baja California.

Actualmente, estamos promoviendo la participación de grupos sociales y ciudadanos
para respaldar nuestros posicionamientos y la iniciativa de ley ciudadana, misma que ya
fue presentada a la comisión de Energía y recursos hidráulicos del Congreso.

Para participar en el proceso electoral 2024 invitamos a los candidatos de los diversos
partidos y puestos para en algunos casos conocerlos y para que nos dieran a conocer
sus programas de trabajo.